ATA

  • Contacto
  • Acceso a los socios
  • ATA
    • Qué es ATA
    • Consejo Directivo
    • Comisiones
    • Relaciones institucionales
  • CANALES ASOCIADOS
  • LEGISLACIÓN
  • TELEVISIÓN
    • Audiencia
    • Marco Laboral
    • Marco Impositivo
    • Sitios de Interés
  • RECURSOS
  • ACTIVIDADES Y PRENSA
Menu

09 de octubre, 2019

Comunicado de prensa de ATA y CAPIT sobre el estado de las tratativas salariales

Nos dirigimos a las empresas representadas por ATA y CAPIT para informarles el estado de las tratativas salariales con el SATSAID que se vieron interrumpidas por la adopción de medidas de acción directa consistentes en paros de dos horas por turno durante los días 3 y 4 de octubre de 2019. Ello sumado al anuncio de nuevos paros de 3 horas por turno para los días 9 y 10 de octubre del corriente.

Es importante señalar a los empleados de los canales y productoras los detalles de las tratativas mantenidas y los esfuerzos realizados por los empleadores en un contexto de una gravedad inédita que debe ser considerado.

En los últimos tres años el ingreso por publicidad en los canales, que es el principal recurso con el que cuentan para afrontar las operaciones, creció mucho menos de la mitad que los aumentos salariales otorgados, tal como lo muestra el CUADRO DE INGRESOS Y AUMENTOS SALARIALES  que seguidamente se reproduce: 

Cuadro 1

El último aumento salarial otorgado a los empleados para el periodo “octubre 2018/septiembre 2019” fue del 35% y, lamentablemente para toda la actividad, es imposible acompañar los índices de inflación debido a la fuerte retracción en los ingresos publicitarios.

Para atender la situación actual, ATA y CAPIT han formulado propuestas de mejora teniendo en consideración la evolución de los indicadores de la actividad, intentando corregir dentro de las posibilidades ese desfasaje y a la vez anticipar la negociación de los salarios para el período “octubre 2019/septiembre 2020”. De este modo, los empleados evitarán percibir tales incrementos en forma retroactiva, en especial ante el efecto que provoca la inflación en los ingresos.

En las últimas reuniones ATA-CAPIT ofrecieron las siguientes dos variantes de propuestas que lamentablemente fueron desestimadas:

Cuadro 2

Es indispensable comprender que en esta delicada coyuntura, con las empresas realizando significativos esfuerzos tendientes a preservar las fuentes de trabajo, realizar paros u otras medidas que resientan aún más las actividades ya diezmadas por la crisis económica y la inédita retracción de los ingresos. Estas acciones agravan aún más la situación para las empresas, para los empleados que verán reducidos sus salarios y para el propio sindicato que verá dificultado su desenvolvimiento como agente social.

Será entre todos y aportando cada uno una dosis de esfuerzo proporcional a sus posibilidades, lo que permitirá que a través de las concesiones recíprocas la actividad de televisión consiga superar este difícil momento.

 Buenos Aires, 8 de octubre de 2019.

  • A A A
  • Actividades y Prensa

    • Periodismo Es Verdad 07 de junio, 2022
    • Claudio Ipolitti reelecto como presidente para el período 2021-2022 15 de diciembre, 2021
    • «El periodismo es claridad» 07 de junio, 2021
    • Una medida judicial que implica censura 15 de abril, 2021
    • Campaña «Gracias 2020 – Comunicarnos es maravilloso» 29 de diciembre, 2020
    Tweets by ATATVargentina
    Subir
    • ATA
    • Canales Asociados
    • Legislación
    • Televisión
    • Recursos
    • Actividades y Prensa
    • Acceso a los socios
    • Contacto

    © 2014 ATA | Todos los derechos reservados


    Log in